Una vez superada esa primera etapa de reconocimiento
con doña Carmen y con los niños, nos dimos a la tarea de crear una línea de
base que nos permitiera conocer las expresiones y habilidades específicas de
cada niño y niña. Para ello creamos un juego de bases que consistió en el
ordenamiento circular (usando toda el área del aula) de 19 puestos de trabajo,
en los que a través de distintas herramientas didácticas (juegos, materiales, pistas,
rompecabezas, gráficos, fichas, bloques, cartas, cuerdas, pinturas, cintas,
esferas y estructuras geométricas). La circulación de los niños fue observada
por nosotros, haciéndose un registro de las habilidades presentadas por cada
niño en bases específicas. No tuvimos en cuenta las dishabilidades, demoras y
confusiones de niños y niñas.
Focalizamos la observación en los elementos de rapidez, facilidad, claridad,
fluidez y disfrute. Para el caso de los niños considerados con dificultad para
el aprendizaje, encontramos potencialidades fascinantes, que en términos
generales no fueron mínimamente valoradas por el aparato escolar.
En un ejercicio diario de improvisación asociada a la
producción de materiales e ideas de trabajo, se empezó a trabajar acorde con
las emergencias que se encontraban en los niños, incluso en muchas ocasiones se
entraba en dinámicas aparentemente caóticas de salto, risa, carrera, ronda, baile,
invención de instrumentos musicales, juegos de palabras, abrazos, arrastres, cargadas,
etc.
Sin embargo, allí había una práctica intencionada que
promovía constantemente la emergencia fluida de aspectos que la escuela
invisibiliza. El juego con las
superficies, las formas, la tercera dimensión, la asociación de los sentidos,
el reconocimiento corporal, los flujos de la vida en lo macro, meso y microscópico.
El uso de objetos en movimiento, y el uso del movimiento como un potenciador de
los ejercicios de los niños
Trabajamos prácticas cotidianas de casa, los rituales
del aseo, la alimentación, la protección, el afecto, el entorno inmediato y la
valoración de lo propio como punto de partida para poder amar el universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario